Vicios y virtudes del mundo virtual

Vicios y virtudes del mundo virtual

miércoles, 24 de marzo de 2010

Comienza la última etapa de adaptación a la TDT en Cataluña
Desde el miércoles no se podrá ver televisión en Barcelona si no se dispone de un codificador y de una instalación adecuada en la antena.
Un total de 179 municipios catalanes, incluida la ciudad de Barcelona, afrontan desde mañana miércoles la última etapa de adaptación a la Televisión Digital Terrestre (TDT) en Cataluña. Para poder ver televisión será necesario contar con un adaptador y una instalación adecuada en la antena. El "apagón" final al sistema tradicional ocurrirá el 2 de abril.
El director de la Oficina Nacional de Transición a la TDT (ONT) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, José Antonio Quintela, ha explicado que esta última etapa afecta a una población de 4,3 millones de ciudadanos. Territorialmente, estos están ubicados en Barcelona (la capital, L'Hospitalet, Santa Coloma de Gramenet y las comarcas del Baix Llobregat y el Vallès Occidental y Oriental), Lleida y Girona.

Opinión:
Esta noticia fue publicada el 9 de marzo de 2010 comunicando que al final de todo este trámite de adaptación al la Televisión Digital Terrestre (TDT) dejará de existir la televisión analógica el 2 de abril del mismo año. Sin embargo, en la televisión se anunciaba algo distinto que a partir del 10 de marzo se dejaria de emitir la televisión analógica (en ciertos canales salía un aviso parecido a este: a partir del 10 de marzo de 2010 no podras seguir viendo este canal a menos que tengas el TDT).
Creemos que la imposición del TDT ha de ser más rápida (aunque eso quiera decir que se endurezcan las medidas para los usuarios que no lo posean), ya que el gobierno de España siempre aplaza este acontecimiento, si no se aplazara a gente sería más rápida a la hora de instalarse el TDT.
Lo mismo pasó en el tema de los móbiles que iban con saldo, habían de dar sus datos personales o éstos perdían su número. La fecha en la que se había de finalizar el plazo de poder dar la información llegó y como mucha gente no había hecho caso de esa instrucción, se tubo que aplazar la fecha.
Sería positivo que hubiera un poco más de rigurosidad sobre este tema, aunque también es verdad que sino habría perjudicado mucho a esa gente que siempre espera al último momento para hacer estas cosas.
http://www.elpais.com/articulo/espana/Comienza/ultima/etapa/adaptacion/TDT/Cataluna/elpepucul/20100309elpepunac_39/Tes

Amadeo Segon
Alberto Pérez
Jordi Llavina
¿Que es y que entendemos por un mundo digital?


Digitalizar es convertir cualquier señal de entrada continua (analógica), como una imagen o una señal de sonido, en una serie de valores numéricos.

Por ejemplo, la imagen que se manda mediante un fax se digitaliza línea a línea (mediante el escáner que lleva incorporado). Cada línea se convierte en una combinación de ceros y unos que se transmiten por la línea telefónica. Para esta conversión suelen utilizarse convertidores analógicos digitales.

Por extensión también se aplica el término "digitalización" a la obtención de representaciones digitales de imágenes, sonidos o vídeos.

El tratamiento, transmisión, almacenamiento y recepción de muchos tipos de información por medio de canales de comunicación y por medio de ordenadores exige que esta información esté en un formato compatible con el ordenador, por lo que es necesario convertir esta información en un grupo de números que represente esta información de manera precisa y fiable. A este proceso se le conoce de manera coloquial como digitalizar, aunque en algunos casos se le conoce como un derivado del nombre del dispositivo que realiza tal función, como en el caso de escanear, por realizarse mediante un escáner.

El proceso de digitalizar o digitalización depende del tipo de información que se trata. En algunos casos, como por ejemplo una fotografía, se trata de representar el color de cada uno de los puntos de la imagen por una matriz de números de manera que el valor de cada una de las celdas de la matriz lleve la información del color con la precisión adecuada. En otros casos como es la digitalización del sonido se produce una secuencia de números en que cada uno representa un instante de el valor de la señal eléctrica equivalente al sonido.

En todos los procesos de digitalización hay que considerar que la imagen electrónica del documento que se obtiene no contiene más que una pequeña parte de la información que el propio documento contiene aunque para muchos efectos, si se ha realizado con los criterios correctos puede ser suficiente para el propósito seguido.

Amadeo Segon
Alberto Pérez
Jordi Llavina